Doctor en Educación Física y Salud en Primaria por la Universidad de Murcia. Funcionario docente de Educación Física en primaria en la Región de Murcia. Coordinador de planes de salud en la escuela. Formador de docentes de educación primaria en el CPR de la Región de Murcia. Profesor asociado en la Universidad de Murcia impartiendo docencia en Grado y Máster.
6 años de experiencia como PT en Aula Abierta y CEE. Ponente en el CPR en cursos relacionados con la atención a la diversidad. Actualmente estoy en un Aula Abierta Específica de TEA.
Antonio Jiménez Botella. Maestro de primaria, apasionado de la tecnopedagogia y las metodologías activas: gamificación, pensamiento computacional, ABP, trabajo cooperativo...
Francisco Moreno Marín. Maestro de Primaria, PT y AL. Máster en Tecnología Educativa y Gestión del Conocimiento. Doctorando en Tecnología Educativa y Gestión del Conocimiento
Profesor de Música en el IES Juan de la Cierva y Codorníu de Totana donde ejerce desde el año 2001 hasta la actualidad. Complementa su formación musical con un Postgrado en Musicoterapia, y las licenciaturas en Psicología y en Musicología, con las que ha realizado proyectos de investigación en el campo del Alzheimer y en el ámbito de la música del s. XIX y principios del XX en Totana, respectivamente.
Ha desarrollado diferentes Proyectos de Innovación a lo largo de los últimos años, centrados en la Banda de Música del Instituto, agrupación creada en el 2003, con la que ha realizado diferentes actuaciones dentro y fuera de la Región de Murcia: Xanthi (Grecia), Barletta (Italia) y Piacenza (Italia). Igualmente ha desarrollado diferentes Proyectos de Innovación centrados en el Musical en el aula con sus alumnos, con actuaciones para los centros de Primaria y Secundaria de Totana y Murcia durante los últimos 10 años, así como en Kosice (Eslovaquia).
Incansable defensor de la importancia de la formación musical en nuestros jóvenes, por los valores de esfuerzo, capacidad de trabajo en equipo, perseverancia y resiliencia que la práctica musical conlleva.
Sara Cánovas Nevado. Maestra especialista en educación infantil, cordinadora del Proyecto de Innovación Educativa "Y tú...qué pintas" en el CEIP La Cruz.
María José Moreno Montero. Diplomada en Magisterio. Tutora de infantil, primaria, jefa de estudios y Directora. Coordinadora del Proyecto de Innovación Educativa "Y tú...qué pintas" en el CEIP La Cruz.
Graduada en Enfermería por la UMU en 2009. Formación sanitaria especializada 2011-2013: Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Madrid Sureste. Master universitario en Nutrición y Alimentación Humana por la UIB 2014 Trayectoria laboral en diferentes servicios sanitarios públicos y privados: urgencias, SUAPs, plantas de hospitalización, consultas externas y centros de salud entre los años 2013-2023. Enfermera escolar Centro de Salud Totana Norte desde junio 2023 hasta la actualidad.
Soy Antonio Bernabéu, docente desde el año 1992. He ejercido mi labor docente en varios centros de la región de Murcia, aunque desde 1997 lo hago en el CEIP "Campoazahar" en Santomera. A lo largo de mi carrera, he integrado herramientas tecnológicas en el aula para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, explorando estrategias que van desde el uso de software educativo hasta la programación con Scratch y el aprendizaje automático con plataformas como Learning ML. Siempre he intentado que mis "fierecillas" no solo sean consumidores de tecnología, sino también creadores y pensadores críticos en entornos digitales.
Mónica Ruiz Mayor. Graduada en Educación Primaria con mención Pedagogía Terapéutica y Máster en Orientación e Intervención Psicopedagógica. Experiencia laboral docente: 4 años. Cargos docentes desempeñados: maestra de PT en Primaria, coordinadora del segundo ciclo y coordinadora del plan de actuación del centro de promoción del talento.
María del mar Vicente Aledo. Grado en Educación Primaria con mención en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica y Máster en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje. Experiencia laboral docente: 6 años. Cargos docentes desempeñados: maestra de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica en Primaria.
Profesora Titular de Tecnología Educativa en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar (Facultad de Educación) de la Universidad de Murcia. Miembro del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa (GITE) así como de Edutec, Asociación Internacional para promover el desarrollo de la Tecnología Educativa). Imparte asignaturas relacionadas con la integración curricular de las tecnologías en las titulaciones de Educación Primaria y Educación Infantil. Entre sus líneas de investigación destaca el pensamiento computacional, la programación y la robótica en Educación Infantil y primaria, las estrategias metodológicas en situaciones enriquecidas con tecnologías y la inteligencia artificial en la educación.